Programa – 18 Semana de Cine Español

HANDIA

España 2017, 114’
Dirección: Jon Garaño, Aitor Arregi
Guion: Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, Andoni de Carlos
Reparto: Joseba Usabiaga, Eneko Sagardoy, Ramón Agirre, Iñigo Aranburu, Aia Kruse, Iñigo Azpitarte
Idioma original: euskera
Subtítulos: polaco, español

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2017: Premio Especial del Jurado, Premio Cine Vasco
Premios Goya 2018: Mejor guion original, Mejor música original, Mejor actor revelación (Eneko Sagardoy), Mejor dirección de producción, Mejor dirección de fotografía, Mejor montaje, Mejor dirección artística, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y peluquería, Mejores efectos especiales

wybrane

Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín (Joseba Usabiaga) vuelve a su caserío familiar en Guipúzcoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín (Eneko Sagardoy), es mucho más alto de lo normal, cercano a los dos metros y medio. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa. Sin embargo, esta explotación de su altura y la fama, que le llevó a hacer espectáculos delante de la reina de Isabel II, provocó grandes diferencias entre ambos hermanos. La ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia.
Handia está basada en hechos reales, concretamente en la historia de Miguel Joaquín Eleizegui Arteaga, más conocido como el Gigante de Alzo, llegó a medir 2,27 m. de altura, pesó 212 kg. y sus zapatos median 36 cm. Fuera de España era conocido como „el gigante español”.

Queríamos huir del concepto de biopic. Coger un personaje famoso y contar su vida no nos interesaba. No queríamos contar una historia de subida y bajada, sino de dos hermanos. Y esa historia, a través de la visión de Martín, es lo más interesante. La película empezó a fluir – dijo el director, Aitor Arregi.

 

EL AUTOR

España 2017, 112’
Dirección: Manuel Martín Cuenca
Guion: Manuel Martín Cuenca, Alejandro Hernández
Reparto: Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Adelfa Calvo, María León, Adriana Paz
Idioma original: español
Subtítulos: polaco, inglés

Festival Internacional de Cine de Toronto 2017: Premio FIPRESCI – Special Presentations
Festival Internacional de Cine de San Sebastián: Sección oficial
Premios Goya 2018: Mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez), Mejor actriz de reparto (Adelfa Calvo)

AUTOR(2)_18

Álvaro (Javier Gutiérrez) desea a toda costa ser escritor, pero todo lo que escribe es pretencioso e insípido. Trabaja como escribano en una notaría de Sevilla y su vida es bastante gris. Paradójicamente, su mujer, Amanda (María León), que siempre ha tenido los pies en la tierra y nunca ha soñado con ser escritora, se pone a escribir y sorprendentemente le sale un best-seller. El agravio comparativo desemboca en una separación que es inevitable.
Álvaro decide entonces afrontar su sueño y escribir una gran novela. Pero es incapaz, porque no tiene ni el talento ni la imaginación necesaria. Guiado por Juan (Antonio de la Torre), su profesor de escritura, Álvaro descubre que la ficción se escribe con base en la realidad. Así comienza a manipular a sus vecinos, las situaciones y sus propias amistades para crear una historia tan real, que pueda superar a la ficción.
Excelente papel principal y fabulosos papeles secundarios cimientan esta maravillosa película basada en la novela corta, El móvil, de Javier Cercas, dirigida por Manuel Martín Cuenca (Caníbal).

Tendemos a pensar que los artistas poseen una personalidad heroíca, pero igual son imbéciles. Igual somos más imbéciles de lo que creemos. Y hablo también por mí. La ironía es la que te coloca: señores, esto no hay que tomarlo en serio, hay que reírse de uno mismo. He hecho esta película para reírme de mí mismo – dijo el director.

 

ESTIU 1993

España 2017, 97’
Dirección: Carla Simón
Guion: Carla Simón
Reparto: Laia Artigas, Bruna Cusí, David Verdaguer, Paula Robles
Idioma original: catalán
Subtítulos: polaco

Festival Internacional de Cine de Berlín 2017: Mejor Ópera Prima, Premio del Jurado Internacional de la Generación Kplus
Festival de Málaga Cine en Español 2017: Biznaga de oro
Premios Goya 2018: Mejor dirección novel, Mejor actor de reparto (David Verdaguer), Mejor actriz revelación (Bruna Cusí)

LATO 1993_18.TKH

Ambientada en 1993, se centra en la vida de Frida (Laia Artigas), una niña de seis años que ha sufrido la trágica pérdida de su madre, quedándose totalmente huérfana, sumida en una triste realidad. Tras ser adoptada por sus tíos Esteve (David Verdaguer) y Marga (Bruna Cusi), Frida tendrá que hacer frente a la tristeza del recuerdo de su madre, a la vez que buscará adaptarse con su nuevo hogar, en un viaje que permitirá mostrar las dificultades de sentirse querida con sus nuevos padres. Los abuelos y amigos de la familia la visitan algunos fines de semana, pero la protagonista, sin entender demasiado lo que ocurre, deberá enfrentar en el día a día una nueva realidad. Una reflexión sobre la infancia y de cómo afrontar una pérdida tan trágica, también nos muestra las dificultades de poder encajar en un nuevo mundo que hasta entonces, no era conocido.
Estiu 1993 es el debut tras la cámara de Carla Simón, que escribe y dirige esta película basada en su propia experiencia personal.

No quiero que me entiendan a mí, sino al niño que sufre una muerte y que habitualmente es tratado como si fuese tonto. Al revés, suelen adaptarse antes, pero otra es gestionar las emociones. Y se hace como se puede. No puedes juzgar a los personajes en el cine, aunque hice un esfuerzo por ser íntima y próxima con la cámara – dijo la directora.

 

ABRACADABRA

España 2017, 96’
Dirección: Pablo Berger
Guion: Pablo Berger
Reparto: Maribel Verdú, Antonio de la Torre, José Mota, Quim Gutiérrez
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

ABRAKADABRA(2)_18.TKH

Carmen (Maribel Verdú) lleva una vida tranquila como ama de casa junto a su marido Carlos (Antonio de la Torre), un personaje basado en el típico marido preocupado únicamente por el fútbol y lo soez, en un hogar dentro del madrileño barrio de Carabanchel, y además él tiene algún que otro problema con el primo de ella. El susodicho se llama Pepe (José Mota), aún vive con sus padres, trabaja en un supermercado y dedica su tiempo libre al hipnotismo. Cuando este hipnotista amateur realiza uno de sus shows durante una boda a la que asiste toda la familia, Carlos hace todo lo posible para intentar arruinar el espectáculo del primo de su mujer. En ese momento Pepe decidirá hipnotizar al marido de su prima Carmen como venganza, logrando que un espíritu se adueñe del cuerpo de Carlos. ¿Conseguirá volver a ser el de antes? ¿Podrá Carmen recuperar su amor?
La nueva película de Pablo Berger (Blancanieves) nos llevará al, a veces terrorífico, a veces disparatado mundo de la magia, donde todo es posible.

Es una comedia hipnótica. Pero sobre todo un mestizaje de géneros, porque es una comedia dentro de un drama, dentro de una película de terror… Y todo con un único objetivo: hipnotizar al espectador, sorprenderlo en todo momento – dijo el director.

MORIR

España 2017, 104’
Dirección: Fernando Franco
Guion: Fernando Franco, Coral Cruz
Reparto: Marian Álvarez, Andrés Gertrudix
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2017: Sección oficial

AŻ DO ŚMIERCI_2

Un septiembre lluvioso en la costa cantábrica. Luis (Andrés Gertrudix) le confiesa a Marta (Marian Álvarez) que le ha mentido, que las pruebas médicas que se hizo antes de salir de vacaciones no habían resultado bien. Ella estaba planeando las vacaciones del año siguiente y él es consciente de que no alcanzará su vida hasta entonces, de que no tiene futuro. ¿Y si no hay verano que viene? Las vidas de Luis y Marta, se ven abruptamente paralizadas. El miedo y las mentiras ponen en peligro la estabilidad de la relación. Los protagonistas deberán cimentar firmemente su amor para afrontar los obstáculos.
Fernando Franco (La herida) dirige su segunda película, cuyos protagonistas son Marian Álvarez, a la que el director propuso el papel principal de su ópera prima y Andrés Gertrúdix (Que dios nos perdone).

Queremos evitar que la película se caiga en el terreno del melodrama, que no haya pornografía emocional. Queremos tratar un tema complicado, pero no quiero ni mucho menos que nadie se sienta agredido, no es la idea – dijo el director durante los ensayos a los dos actores protagonistas.

 

EL BAR

España 2017, 102’
Dirección: Álex de la Iglesia
Guion: Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
Reparto: Mario Casas, Blanca Suárez, Carmen Machi, Terele Pávez
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Bar_18.TKH

Son las nueve de la mañana de un día laboral. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en pleno centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa. Al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle ni a huir. Están atrapados. Las tensiones entre los personajes comenzarán a crecer, con situaciones extremas y a la vez cómicas, y la barra se convertirá en el lugar en el que revelar los pecados y las culpas de cada uno.
Comedia negra de suspense dirigida por Álex de la Iglesia. Una de las últimas películas de Terele Pávez (La puerta abierta), gran actriz fallecida el año pasado, protagonizada por Mario Casas (Palmeras en la nieve), Blanca Suárez (Mi gran noche) y Carmen Machi (Ocho apellidos vascos).

Esto sencillamente es mi vida, lo que tengo alrededor; cuento la historia de un lugar llamado ‚El Palentino’, un bar de Malasaña, en Madrid, justo al lado de donde vivo. Un elemento común en todas mis películas es que intento contar grandes historias en un entorno cercano a mí – dijo el director en la presentación especial de la película en el último Festival de Cine en Español de Málaga.

PIELES

España 2017, 77’
Dirección: Eduardo Casanova
Guion: Eduardo Casanova
Reparto: Ana Polvorosa, Candela Peña, Macarena Gómez, Carmen Machi, Eloi Costa, Itziar Castro
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

CIAŁA(2)_18

Nadie elige cómo nace, pero la apariencia física nos condiciona para con la sociedad, aunque nuestro fisico no lo hayamos elegido. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende un canon de belleza, que excluye y que maltrata al diferente.
Primer largometraje del actor y cortometrajista Eduardo Casanova con la participación de Candela Peña (Kiki, el amor se hace), Macarena Gómez (Musarañas), Carmen Machi (Ocho apellidos vascos) y Ana Polvorosa (Mi gran noche) e interesantes interpretaciones de dos actores noveles nominados a los Premios Goya – Eloi Costa e Itziar Castro.

En sus entrevistas, el director repite mucho que su cine es una rebelión contra la dictadura de la felicidad. Pretender ser feliz todo el rato es negativo. Hay que transitar la tristeza y el dolor para llegar a conclusiones, porque la felicidad continua es una distopía. Pero nos obligan a estar contentos. Vas a los centros comerciales y te asalta Mr. Wonderful con frasecitas tipo “Ten un día maravilloso”. Todo es una invitación al consumo y todo es color rosa. Estás mal y te hacen sentir peor todavía, porque te dicen que tienes que estar feliz. Viva la tristeza y no a la igualdad – dijo Eduardo Casanova haciendo referencia a la estética de la película.

EL PREGÓN

España 2016, 78’
Dirección: Dani de la Orden
Guion: Daniel González, David Serrano, Diego San José
Reparto: Berto Romero, Andreu Buenafuente, Jorge Sanz, Belén Cuesta
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

FIESTA(2)_18.KH

Los hermanos Osorio – Juan (Andreu Buenafuente) y Richi (Berto Romero), antiguas glorias olvidadas de la música electrónica de los 90, cuando formaban el grupo Supergalactic, han tocado fondo años después, están totalmente olvidados. Enfrentados y enfadados desde hace tiempo, juraron que no se verían las caras nunca más, pero cuando les contratan para ir juntos a dar el pregón en su pueblo natal, por una cantidad razonable de dinero, están dispuestos a hacer una excepción. Sin embargo no imaginan la que se les viene encima. Sus intenciones de llegar, ganar el dinero y salir corriendo se ven truncadas por unos planes secretos.
Por vez primera en el cine, actúan y protagonizan juntos los mediáticos y humorísticos Andreu Buenafuente (Spanish Movie) y Berto Romero (Ocho apellidos catalanes). Belén Cuesta (Ocho apellidos catalanes) y Jorge Sanz (La Reina de España) completan el reparto de esta comedia dirigida por Dani de la Orden (Barcelona, noche de invierno, Barcelona, noche de verano).

Algunas escenas las tuvimos que parar. En la secuencia del asador, en la que Berto come carne, ¡el sonidista se cabreó porque le estaban entrando las risas del equipo! Imagina a Berto harto de cordero y meándose de la risa – dijo el director.

AMAR

España 2017, 105’
Dirección: Esteban Crespo
Guion: Esteban Crespo, Mario Fernández Alonso
Reparto: María Pedraza, Pol Monen, Natalia Tena, Antonio Valero, Gustavo Salmerón, Sonia Almarcha
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Festival de Málaga Cine en Español 2017: Sección oficial

PIERWSZA MIŁOŚĆ_Wybrane

Laura y Carlos tienen diecisiete años y se quieren con pasión y con la locura del primer amor. Para ellos, amarse es lo único que importa y llena sus vidas. Se aman como si cada día fuera el último, con una intensidad furiosa, casi enfermiza. Pero su pasión tendrá que enfrentarse a las inseguridades y a los celos, y será entonces cuando comiencen a hacerse daño.
Esteban Crespo quién previamente dirigió exitosos cortometrajes, incluido Aquel no era yo, que fue nominado al Óscar al mejor cortometraje en 2013, debuta en la dirección de largometrajes con esta película protagonizada por los también debutantes María Pedraza y Pol Monen. El reparto se completa con los actores Natalia Tena (10 000 km) y Sonia Almarcha (La puerta abierta).

Mi idea era hacer una película sobre el primer amor. Ese amor loco que no sabes manejar y al que te entregas absolutamente. Mi objetivo era que el espectador recuerde esas sensaciones que ha tenido. Es una película sobre el paso a la madurez – dijo el director antes del estreno de la película, durante el último Festival de Cine en Español de Málaga.

 

LA LLAMADA

España 2017, 108’
Dirección: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Guion: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Reparto: Macarena García, Anna Castillo, Belén Cuesta, Gracia Olayo
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Premios Goya 2018: Mejor canción original

POWOŁANIE(2)_18.KH

María (Macarena García) y Susana (Ana Castillo) son dos jóvenes chicas que adoran la fiesta y el Electro Latino, y que pasan el verano en un campamento de monjas llamado La Brújula. El campamento es un lugar aislado y tranquilo, en contacto con la naturaleza. Su afán por la fiesta y la música que más les gusta, las empuja a salir a hurtadillas del campamento por las noches, en busca de discotecas en los pueblos cercanos para pasárselo en grande, intentando siempre que sor Bernarda (Gracia Olayo) y sor Milagros (Belén Cuesta) no las descubran. Una noche María tiene una aparición de Dios…
Adaptación cinematográfica del musical homónimo del año 2013, de gran éxito en España, llevando ya tres temporadas en cartel.

El espectáculo fue el momento crucial en la vida profesional de una de las más populares actrices españolas, Belén Cuesta (Ocho apellidos catalanes, Kiki, el amor se hace), que dice: Estaba harta de trabajar de camarera… La Llamada en teatro me dio opción a que mucha gente de la profesión pudiera verme y que luego quisieran contar conmigo. Ha sido un impulso. Ha sido lo mejor que me ha pasado profesionalmente.

 

ES POR TU BIEN

España 2017, 93’
Dirección: Carlos Therón
Guion: Manuel Burque, Josep Gatell
Reparto: José Coronado, Javier Cámara, Roberto Álamo, Pilar Castro, Carmen Ruiz, María Pujalte
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

TO DLA TWOJEGO DOBRA(2)_18.KH

La peor pesadilla para un padre ocurre cuando su hija crece y llega ese día en el que le presenta a su novio. Arturo, Poli y Chus son tres padres de familia que están viviendo en sus propias carnes cómo ese fatídico momento se hace realidad. Sus tres preciosas y amadas hijas se han echado novio, y claro, para estos tres padres los pretendientes les resultan absolutamente despreciables. Y es que, ninguno de los tres novios son de su agrado. Arturo, un tipo de derechas de toda la vida, se enfrenta a un potencial yerno perroflauta, Poli, un profesional de la construcción, ve a su futuro yerno como un asaltacunas, y a Chus, el clásico graciosete, le atormenta el novio nini de su hija. Así que, la única solución será aunar fuerzas para librarse de ellos como sea… ¡es la guerra!
El éxito de taquilla del 2017, dirigido por Carlos Therón (Fuga de cerebros 2) y protagonizado por José Coronado (El hombre de las mis caras), Javier Cámara (Truman). Roberto Álamo (Que Dios nos perdone).

La comedia es un género que siempre se ha considerado un género menor y a mí me parece que es al revés. La comedia es algo muy serio y hay que tomárselo muy en serio. Hacer reír no es moco de pavo – dijo la actriz Carmen Ruiz.

NO SÉ DECIR ADIÓS

España 2017, 96’
Dirección: Lino Escalera
Guion: Lino Escalera, Pablo Remón
Reparto: Nathalie Poza, Lola Dueñas, Juan Diego, Pau Durà, Miki Esparbé|Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Festival de Málaga Cine en Español 2017: Premio Especial del Jurado, Mejor Actriz, Mejor Actor de Reparto, Mejor Guion, Mención Especial al conjunto del trabajo actoral
Premio Goya 2018: Mejor actriz protagonista (Nathalie Poza)

TRUDNO POWIEDZIEĆ ŻEGNAJ_18.TKH

Carla recibe la llamada de su hermana, Blanca: su padre, con el que hace tiempo que no se habla, está enfermo. Ese mismo día, Carla coge un vuelo a Almería, a la casa de su infancia. Allí, los médicos le dan a su padre pocos meses de vida. Ella se niega a aceptarlo. Contra la opinión de todos, decide llevárselo a Barcelona para tratarle. Ambos emprenden un viaje para intentar escapar de la enfermedad y la muerte. Y es en esa huida donde se terminarán encontrando, donde finalmente se podrán decir adiós.
Extraordinario papel principal de Nathalie Poza (Truman) y maravillosos papeles secundarios de Lola Dueñas (Yo también) y Juan Diego (El Camino de los ingleses) componen esta conmovedora ópera prima de Lino Escalera.

Asistimos a una sequía de sentimientos y a un mar de frustraciones e insatisfacciones, a una imposibilidad de comunicarse entre los tres miembros de esa familia muy parca en sus relaciones – dijo el director.

 

DEMONIOS TUS OJOS

España 2017, 104’
Dirección: Pedro Aguilera
Guion: Pedro Aguilera, Juan Carlos Sampedro
Reparto: Ivana Baquero, Julio Perillán, Lucía Guerrero
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Festival Internacional de Cine de Róterdam 2017: Sección oficial
Festival de Málaga Cine en Español 2017: Premio a la Mejor Actriz (Ivana Baquero), Premio al Mejor Actor (Julio Perillán)

FOTO_02_DEMONIOS_HD

Oliver (Julio Perillán), es un joven director de cine asentado en Los Ángeles. Durante una noche descubre en una web de vídeos eróticos que su hermanastra pequeña, Aurora (Ivana Baquero), es la protagonista de una de las grabaciones. Sorprendido y confuso decide viajar a Madrid donde ella vive, tras varios años sin verse. Su relación está bastante abandonada, pero Oliver quiere saber qué hace ese tipo de grabación de ella en Internet. En el proceso de la averiguación, Oliver acabará fascinado y cautivado por su hermana. Comienza así una historia de deseo y manipulación.
Tercera película de Pedro Aguilera (La influencia, Naufragio), un drama erótico que cambia la imagen de Ivana Baquero. La niña de El laberinto del fauno ya es una mujer sensual.

El punto de partida del proyecto nunca fue el incesto, ni siquiera eran hermanos. Es más, Óliver ni siquiera era director de cine. El origen es el título y lo que eso significa: Ten cuidado con lo que ves. Hoy en día vemos demasiadas cosas. El audiovisual nos satura, y hay una gran confusión desde que apareció la fotografía en el siglo XIX hasta hoy con la creencia de que las imágenes representan el mundo. Y es un error garrafal. Las imágenes cada vez están más distanciadas de la realidad – dijo el director.

 

VERÓNICA

España 2017, 105’
Dirección: Paco Plaza
Guion: Paco Plaza, Fernando Navarro
Reparto: Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer, Iván Chavero, Ana Torrent
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

Premios Goya 2018: Mejor sonido

VERÓNICA_18.TKH

Madrid, años 90. En plena noche, la policía recibe una llamada. Entre gritos de terror, unos niños alertan de la presencia de fenómenos extraños en su piso. Dos días antes, Verónica, la hermana mayor, ha jugado en el instituto con una tabla Ouija. Sin saberlo, acaba de abrir la puerta a algo sobrenatural, misterioso, que en las siguientes horas se instalará en su casa, volviéndose cada vez más incontrolable, y, sobre todo, muy muy peligroso.
Inspirada en una historia real, con un final inexplicable, sucedida en la capital de España. El misterio no ha tenido explicación hasta la fecha.
Muy buena película de Paco Plaza ([REC]) con excelente debut de Sandra Escacena en el papel de Verónica y excelente música de Chuky Namanera.

La puesta en escena presenta el Madrid de los años 90 del siglo pasado de una manera muy auténtica – algo que no fue nada fácil. Hay una escena dónde Sandra – la actriz que da vida a Verónica, tenía que llamar por teléfono y cuando cogió el teléfono no sabía cómo funcionaba porque era un teléfono de rosca. Y es cuándo te das cuenta de la aceleración de los tiempos que vivimos, y que hacen que rodar una película de los 90 necesite del mismo tratamiento que si se tratara de una de época. Todo es arcaico, diferente – dijo el director.

ORO

España 2017, 103’
Dirección: Agustín Díaz Yanes
Guion: Agustín Díaz Yanes, Arturo Pérez-Reverte
Reparto: Raúl Arévalo, José Coronado, Bárbara Lennie, Óscar Jaenada, Luis Callejo, Juan José Ballesta
Idioma original: español
Subtítulos: polaco

ZŁOTE MIASTO_wybrane

Finales del siglo XVI. En una época marcada por la llegada a las Indias de los conquistadores españoles, una expedición formada por un grupo de treinta hombres y dos mujeres se internan en la selva amazónica en busca del mítico El Dorado, una ciudad que se creía completamente formada por este preciado metal. Con la intención de salir de la miseria en la que viven en su país natal, y conseguir riquezas, gloria y fortuna, este grupo de aventureros vivirá un épico viaje cargado de miedos, peligros, crueldad y oscuridad.
Inspirada en la expedición de los conquistadores españoles del siglo XVI, Lope de Aguirre y Núñez de Balboa, esta película está dirigida por Agustín Díaz Yanes (Sin noticias de Dios) y basada en el relato breve Oro del escritor Arturo Pérez-Reverte, con quien el director vuelve a colaborar tras Alatriste. Su reparto está formado por los actores Raúl Arévalo (La isla mínima), Óscar Jaenada (Camarón), José Coronado (El hombre de las mil caras), Bárbara Lennie (Una especie de familia) y Anna Castillo (La llamada).

La gran dificultad de esta película era la palabra. Era complicado conseguir cómo debían hablar y cómo tenían que decir los diálogos. Debían sonar a esa época sin que aburrieran al espectador por ser demasiado rebuscados. Yo escribí el guion con un diccionario etimológico al lado para que más del 90 por ciento de las palabras que se iban a utilizar fueran palabras que ya se usaban en los siglos XVI y XVII – dijo el director.